Peritajes jurídicos e informes judiciales
Los especialistas del Centro Psicológico Avenida de la Estación cuentan con la acreditación suficiente para poder realizar este tipo de peritajes jurídicos e informes psicológicos así como la posterior defensa en juicio oral.
Es amplia la experiencia como peritos judiciales en la elaboración de informes periciales en materia de evaluación de menores para idoneidad en ostentar la guardia y custodia, evaluación de daños y trastornos psicológicos tras algún acontecimiento traumático (accidentes de coche, accidentes laborales, etc), informes para violencia de género y familia.
Solicita más información y recibe descuentos especiales
Áreas de elaboración de infomes y peritajes
Derecho Civil
– Idoneidad para ostentar guardia y custodia de hijos menores.
– Determinación de idoneidad sobre la tutela.
– Menores; estado psicológico, evaluación del síndrome de alienación parental y evaluación de maltrato.
Derecho Penal
– Imputabilidad de los trastornos mentales. Responsabilidad criminal.
– Evaluación del daño moral y secuelas psíquicas en las victimas (accidentes de tráfico, operaciones médicas y quirúrgicas, etc.)
– Violencia doméstica y de género.
– Acoso escolar o Bullying.
Derecho Laboral
– Determinación en secuelas psíquicas en accidentes laborales.
– Evaluación del estrés laboral y acoso psicológico (moobing)
Especialistas en Sicología Jurídica y Forense
Los profesionales en esta área de Psicología Jurídica y Forense imparten charlas relacionadas con violencia de género en el Ámbito Educativo fundamentalmente.
También pertenecen al Turno de Peritación del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental, son psicólogas de programas de atención psicológica a mujeres víctimas de Violencia de Género así como a personas con problemas de Violencia y Agresividad.
Es importante mencionar que dicha problemática actual de la Violencia de Género debe tenerse en cuenta desde la propia adolescencia y juventud, dado que es un problema que están experimentando algunos de nuestros jóvenes y lo idóneo sería poder detectarlo lo antes posible para que no se agregase a su propia evolución personal el estar en contacto con la violencia de género.
– Realización de Informes Periciales.
– Intervención individual y grupal con mujeres que sufren o han sufrido violencia por parte de sus parejas.
– Intervención con agresores psicológicos y físicos.
Psicología Forense
La psicología forense, pericial o psicología aplicada a los tribunales, es la rama de la Psicología Jurídica que aplica sus conocimientos y métodos a los procedimientos judiciales con el fin de asesorar al juez o jueza en su toma de decisiones (resolución judicial).
Especialidad de la psicología reconocida desde el año 1998. La función principal del psicólogo/a forense, será la emisión de informes periciales (medio de prueba) y posterior defensa en juicio oral.
El psicólogo/a forense puede intervenir en el proceso judicial bien como perito designado judicialmente (psicólogos adscritos a la Administración de Justicia o designados por sorteo y lista) o a instancia de parte.
Las particularidades del contexto de exploración (los sujetos evaluados están inmersos en un procedimiento judicial) y el objetivo de la misma (realización de valoraciones psico-legales) delimitarán las habilidades y conocimientos del especialista forense.
La variabilidad de características de los sujetos evaluados (niños, ancianos, distintas etnias y culturas, etc.) y la diversidad de asuntos requeridos al perito psicólogo (valoración de la prueba testifical, de la capacidad jurídica, de la imputabilidad, de la opción de custodia más adecuada, del riesgo delictivo, etc.) obligan a una formación específica y especializada que capacite al psicólogo/a para el desarrollo de la función pericial, en consonancia con las exigencias ético-deontológicas y la elevada repercusión de su intervención para los usuarios de la Administración de Justicia.