“A partir del próximo martes, 1 de septiembre, todos los conductores de motocicletas y ciclomotores, así como sus acompañantes, estarán obligados a llevar el casco protector en cualquier vía urbana e interurbana”. Así lo publicaba el diario El País en en su edición impresa en el año 1992. Fecha en la que se hizo obligatorio el uso de cascos de moto.
Índice de contenidos
Multa por no llevar casco en la moto
Hasta entonces, la obligación de llevar cascos de moto se limitaba a motoclicletas con una cilindrada de más de 125 centímetros cúbicos. Por aquel entonces, la multa por no llevar cascos ascendía a 15.000 pesetas.
A día de hoy, no llevar casco de moto homologado supone una multa de 200 euros y tres puntos de carnet de conducir. En el caso de que sea el pasajero de la moto o ciclomotor, la persona que no utiliza el casco, la multa no conllevará retirada de puntos.
Los conductores de moto y ciclomotores son unos de los usuarios de la carretera más vulnerables. Y es que las motos, al ser menos visibles y estables, tienen un gran nivel de letalidad en caso de accidente.
Según la Dirección General de Tráfico (DGT), el pasado año fallecieron 260 conductores de ciclomotores y motocicletas en vías interurbanas, 24 personas más que en el año 2016. Además, a pesar de que existe una gran concienciación sobre el uso de cascos de moto, dos de las personas fallecidas no lo llevaban puesto en el momento del accidente.
Tipos de cascos de moto más habituales
Los cascos de moto son uno de los elementos de seguridad que más protección aportan a los motoristas. Además, los golpes en la cabeza son la principal causa de muerte en estos vehículos. De ahí que sea tan importante elegir el casco adecuado, ya que según la DGT aproximadamente el 20% de los accidentes graves en moto, el casco sale despedido por no haberse elegido la talla o sujeción adecuadas. En cambio, elegir los cascos de moto adecuados puede reducir las lesiones en un 69% y la mortalidad en un 42%.
Antes de elegir los casos de moto, lo primero será tener en cuenta que el modelo esté homologado. Para comprobarlo, los cascos deben llevar una etiqueta en el interior que acredite que los modelos son seguros.
Cascos abatibles
Los cascos de moto abatible son aquellos que cuentan con una visera abatible. Son uno de los modelos más utilizados porque permiten descubrir parte de la cara sin tener que quitarse el casco.
Su nivel de protección es bajo.
Cascos classic
Los cascos classic son uno de los cascos de moto más utilizados en las ciudades, especialmente en las costeras en verano. No obstante, es uno de los modelos que menos protegen la cara y la nuca, por lo que so poco recomendables.
Cascos dual
Este tipo de cascos de moto es una combinación del casco de trial y del integral. Su nivel de protección es más alto que los anteriores.
Cascos integrales
En estos cascos de moto la protección es total, ya que se componen por una sola pieza. Por lo que en caso de impacto ninguna pieza se podrá desmontar y dejar al descubierto la cabeza. Además, protege la cara y la barbilla.
Cascos modulares
Los cascos de motos modulares pueden convertirse en jet con sólo un mecanismo. Y se puede personalizar según las necesidades del motero. Su nivel de protección es medio.
Cascos multimodulares
Los cascos de moto multimodulares permiten a los moteros modificar el casco según sus necesidades y sus gustos. Las piezas se desmontan para adaptarse y convertirse en cascos integrales, urbanos, con pantalla o sin ella.