Si estás pensando en sacarte el examen de conducir debes saber que uno de los requisitos es aprobar un examen psicotécnico para conducir en un centro homologado para dicho fin.
Este test no es más que una serie de pruebas médica que tienen como fin diagnosticar si eres apto o no para conducir un vehículo.
Índice de contenidos
Pruebas médicas que se hacen en el test psicotécnico
1. Auscultación pulmonar
Antes de comenzar las diferentes pruebas, el médico encargado de realizar este examen te preguntará detalles sobre tu historial médico para conocer si padeces alguna enfermedad y realizar así un diagnóstico más acertado sobre tus capacidades físicas.
El siguiente paso será realizar una auscultación pulmonar para escuchar la respiración, medir su frecuencia, intensidad, duración y timbre. Además se mide la tensión para comprobar si se puede ser propenso a sufrir o no un infarto.
2. Examen de capacidad y agudeza visual
Entre las pruebas médicas, este test consta de una parte en la que se analiza la capacidad visual del paciente, se hacen preguntas relacionadas con la visión y el uso de lentes o lentillas y se mide la vista para comprobar que se ve adecuadamente o si las gafas o lentillas están correctamente graduadas y no suponen un peligro para la conducción.
En este punto, el especialista puede recomendar usar gafas en lugar de lentillas para conducir y gafas de sol graduadas en verano.
Si se detectan problemas de visión se deberán solucionar antes de aprobar el test para la conducción.
3. Test para comprobar la capacidad auditiva y audiometría
Otro de los sentidos fundamentales en la conducción es el oído, por ello en este examen médico se procede también a una exploración de oído para lo que se realizarán pruebas de sonido para medir la agudeza auditiva.
En el caso de utilizar audífonos también se realizarán audiometrías para generar distintas frecuencias de sonido en el oído.
4. Pruebas de movilidad, fuerza y coordinación
En este test médico también se deberá medir la movilidad muscular para comprobar que se tiene la coordinación y fuerza necesaria para la conducción. Otra prueba es la psicomotora para estimar el movimiento y medir la capacidad de espera y autocontrol, la coordinación que mide la percepción de estímulos visuales para obtener una respuesta motora y el tiempo de reacción ante estímulos visuales y auditivos.
5. Reconocimiento psicológico
En el examen psicológico, se realiza una prueba psicotécnica y una serie de preguntas para evaluar tu estado mental y así descartar posibles trastornos de conducta o problemas de personalidad.
Si necesitas un especialista en pruebas psicotécnicas para renovar u obtener tu permiso de conducir, en Centro Médico Avenida de la Estación contamos con 22 años de experiencia en reconocimientos médicos y psicotécnicos para renovar permisos de conducir, permisos de armas, titulaciones náuticas, etc.