En España no existe ningún límite de edad para renovar el carnet de conducir. De hecho, cerca del 12% de los conductores de nuestro país son mayores de 65 años. Estos casi tres millones de españoles dejan constancia del envejecimiento de la población en los últimos años.
Índice de contenidos
Pero, ¿debería existir algún tipo de límite?
Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) en España el 94% de las personas de 65 a 74 años que tiene el carné de conducir coge el coche casi a diario. Aunque estas personas sean lo suficientemente prudentes y buenos conductores, sus funciones motoras, sensoriales y cognitivas se ven reducidas por la edad.
Además, enfermedades como la diabetes, las cataratas o el Parkinson también aparecen con la edad y disminuyen considerablemente la capacidad para conducir con seguridad.
Un estudio del Departamento de Edad del Instituto Tecnológico de Massachusetts determinó que un conductor de 40 años requiere 20 veces más luz que uno de 20.
Otro estudio de Mapfre recoge que el 67% de los conductores mayores de 65 años se siente más inseguro y lento al volante. Además, un 45% admite haber perdido facultades en la vista, un 25% ha perdido reflejos y un 17% reconoce que ya no oye correctamente.
A pesar de no existir un límite de renovacion, el peligro que ello supone obliga a estas personas a someterse a revisiones periódicas, cuya duración entre una y otra dependerá de la edad.
¿Cada cuánto debe renovarse el carnet de conducir?
Los carnets tipo B, A1 y A2 se tendrán que renovar cada 10 años hasta que el conductor cumpla 65 años. A partir de esa edad se tendrá que renovar cada 5 años.
En los casos en los que el conductor sufre alguna enfermedad que pueda afectar a la conducción el periodo se puede reducir.
Los carnets especiales como el BTP, C1, C1 + E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E tienen una vigencia de 5 años hasta que se cumplan los 65 años. A partir de dicha edad se tendrá que renovar cada tres años.
Los centros médicos, además de reducir los tiempos de vigencia del carné, pueden también fijar una velocidad máxima para circular u obligarles a conducir junto a otra persona en disposición de carnet.
Dado que no existe límite de edad para conducir en España, todos los conductores deben de ser conscientes de sus propias limitaciones y capacidades para no poner en riesgo ni su integridad ni la del resto de conductores y usuarios de la vía.
Para renovarse el carnet, es imprescindible contar con un certificado psicotécnico.