Una relación de pareja se basa en el buen entendimiento entre dos personas; en el deseo, la pasión, el amor, el respeto… Pero teniendo en cuenta que cada persona tiene una forma de ser marcada y que con el tiempo los sentimientos pueden cambiar de forma, las relaciones no siempre son fáciles. La falta de comunicación o de sexo, la desilusión o los celos son algunos de los problemas que pueden llevar a dos personas que mantienen una relación a acudir a terapia de pareja con un terapeuta especializado.
Índice de contenidos
Cuanto antes hagas terapia de pareja, mejor
Aunque hay parejas que optan por hacer terapia de pareja cuando notan los primeros indicios de que algo no funciona como debería, lo normal es que esperen una media de cinco o seis años, cuando la relación ya está muy desgastada.
No existe un momento exacto en el que acudir a un psicólogo para salvar una relación. El mejor momento será cuando ambas personas sientan y tengan los mismos objetivos. Es muy importante en este sentido que se tenga la voluntad y las ganas de querer arreglar los problemas que se tengan. De nada servirá acudir a una terapia si una parte quiere recuperar la relación y la otra romperla.
Según los expertos, el porcentaje de éxito de una terapia de pareja está en torno al 70%. Pero es mucho más alto si la pareja acude antes, como mucho, dos años después de que aparezcan los primeros desacuerdos.
No obstante, el perfil de la mayoría de parejas que acuden a terapia suele ser el de una pareja que aún se quieren pero llevan mucho tiempo acumulando frustración, enfados, decepciones, distanciamiento y frialdad.
Desde Centro Psicológico Avenida la Estación aconsejamos acudir a terapia de pareja cuando tenga lugar un problema que aun habiendo intentado arreglarlo, siga siendo un impedimento para que la relación sea como antes para alguno de los dos miembros de la pareja.
La terapia de pareja ayuda a las parejas a llegar a situaciones límite, recibir pautas y orientaciones para resolver a tiempo los conflictos que impiden a ambos funcionar como pareja o matrimonio de manera armónica.
Cuando aparecen estos problemas, el terapeuta les ayudará a tomar decisiones adecuadas, a perdonarse hechos que marcaron de manera negativa la relación o a valorar momentos de intimidad afectiva y sexual que han sido alterados.
Los procesos de terapia requieren un tiempo, que dependerá del nivel de los problemas, la frecuencia de asistencia a terapia y la predisposición al cambio.
Señales habituales que indican la necesidad de acudir a terapia de pareja
Las situaciones que mencionamos a continuación son algunas de las señales más habituales que pueden indicar a una pareja la necesidad de acudir a terapia:
-Si se quejan constantemente el uno del otro.
-Cuando aún estando con tu pareja te sientes solo/a.
-La mayoría de noches os acostáis enfadados.
-Se dan mentiras habituales.
-Si sólo eres capaz de ver los defectos de tu pareja.
-Cuando prefieres pasar tiempo con otras personas antes que con tu pareja.
-Se utiliza el trabajo como excusa para no pasar tiempo con la pareja.
-La confianza se ha roto.
-No te apetece tener relaciones íntimas con tu pareja y el sexo deja de ser placentero.
-Se envidian las relaciones ajenas.
-Los hijos se convierten en el pretexto para seguir juntos.
-Tu pareja te hace sentir inferior.
-Cuando aparecen malas formas o la pareja es violenta.
-El pasado se vuelve un problema.
-La relación con las ex-parejas se echa en falta y se compara constantemente.
-Empieza a molestarte todo lo que hace tu pareja.
-Tu pareja te prohíbe o condiciona en tus actos.
-Aparece un distanciamiento entre la familia y los amigos por causa de la pareja.
-Las fechas importantes dejan de celebrarse, incluso se olvidan.
-Cuando se comienza a sentir algo por otra persona.
-En cada discusión aparece la amenaza de terminar la relación.
-Si ha pasado mucho tiempo desde la última vez que se besaron apasionadamente.