¿Qué es la Neuropsicología?
La Neuropsicología aborda, en la actualidad, no sólo la estimulación cognitiva del paciente con daño cerebral adquirido (DCA), sino que su intervención es holística, abarcando también los aspectos emocionales, familiares, sociales y todas aquellas otras alteraciones cognitivas y conductuales que afectan a estos pacientes.
Respecto a las etiologías del paciente con DCA, pueden ser variadas: traumatismo craneoencefálico (TCE), accidente cerebro vascular (ACV), enfermedades neurodegenerativas (esclerosis múltiple, Alzheimer, etc.), encefalitis,
Solicita más información y recibe descuentos especiales
Causas para la neuropsicológica
El traumatismo craneoencefálico (TCE), por ejemplo, tras un accidente de tráfico es un problema de primera magnitud para los profesionales sanitarios. Los estudios epidemiológicos realizados en países occidentales indican una incidencia de los TCE de 200-300 × 100.000 habitantes/ año.
Las lesiones cerebrales graves representan el 5-25% de todas las lesiones craneales, y un 10-14% de ellas evolucionan a un estado vegetativo. Sin embargo, existe una tendencia a centrarse en los problemas médicos y fisioterapéuticos, descuidando en ocasiones la rehabilitación neuropsicológica, imprescindible para el paciente continúe con una vida funcional.
Rehabilitación neuropsicológica
La rehabilitación neuropsicológica se centraría por tanto, no sólo en fortalecer procesos básicos: percepción, atención, memoria, funciones ejecutivas, etc., sino también en: brindar un modelo que ayude al paciente y a su familia a entender lo ocurrido, a afrontar lo que significa el daño cerebral en su vida; aportar estrategias de entrenamiento y habilidades para recuperar y compensar los déficits cognitivos; optimizar la actuación del paciente en diferentes situaciones sociales y ayudar al paciente a establecer compromisos realistas de trabajo y de relaciones interpersonales.