El ‘Mindfulness’ o ‘Atención Plena’ es un concepto utilizado en psicología que hace referencia a la concentración de la atención y la conciencia. Éste se basa en el concepto de mindfulness o conciencia plena de la meditación budista y aunque sus raíces están en el budismo, en Occidente se ha popularizado gracias a Jon Kabat-Zinn.
En la década de los setenta, el médico Kabat-Zinn, especialista en biología molecular, comenzó a explorar la meditación que practicaban los monjes budistas y viendo sus increíbles resultados, adaptó esta meditación a la forma de vida de Occidente y le dió el nombre de ‘mindfulness’.
Nuestro modo de vida, especialmente en la ciudad, hace que casi sin darnos cuenta nos veamos arrastrados por la vorágine del día a día y nuestra apretada agenda con la que parece que no tenemos tiempo para nada.
Esto nos lleva a no ser conscientes totalmente de las actividades que hacemos en cada momento. ¿Nunca te ha pasado que estás haciendo algo e inconscientemente estás pensando en otra cosa completamente diferente? Parece que vivimos con el piloto automático puesto, moviéndonos y actuando por inercia. De hecho cada vez prestamos menos atención a los detalles que componen nuestras experiencias cada momento.
A esto se le suma la tendencia de retransmitir todo lo que hacemos en tiempo real, impidiéndonos disfrutar realmente de la vida y de todas las sensaciones que tenemos a diario.
¿Es posible cambiar esto y mejorar nuestra manera de vivir la vida?
El Mindfulness tiene grandes beneficios psicológicos, entre los que destaca de la prevención y mejora de la depresión, la ansiedad, el estrés y la ayuda a personas que padecen trastornos obsesivos compulsivos, estrés postraumático y trastorno de la personalidad.
Además, la plena consciencia refuerza la autoaceptación, la autoestima y la capacidad de resiliencia o la percepción del dolor y también de la soledad en el caso de las personas mayores. No obstante, el mindfulness también tiene beneficios físicos relacionados con el refuerzo del sistema inmunológico, disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y aumenta la atención y capacidad resolutiva.
El objetivo final de esta práctica es que las situaciones cotidianas no nos afectennegativamente, que las emociones no nos jueguen una mala pasada, que podamos tomar las mejores decisiones en cada momento y que nuestra mente deje de fabricar pensamientos que no le llevan a nada bueno.
En Centro Psicomédico Avenida la Estación contamos con un equipo de profesionales dedicados a la práctica del Mindfulness tanto en terapia individual, como en terapia de grupos y empresas.