Renovar el permiso de conducir es un trámite que deberemos hacer varias veces en nuestra vida de conductores. Por ello debemos tener claro que no siempre contamos con el mismo tiempo de renovación del carnet. Este tiempo dependerá de la edad del conductor, del tipo de permiso de conducción y de las facultades observadas en el centro de reconocimiento de conductores.
A grandes rasgos, las vigencias de los permisos de conducir se rigen por el tipo de vehículo que se tiene la capacidad de conducir y por la edad del conductor. De esta forma, si el conductor tiene menos de 65 años deberá renovar el carnet de conducir cada 10 años con los permisos de conducir de las clases AM, A1, A2, A y B. En estos mismos casos, si la edad es igual o superior a los 65 años, se tendrá que renovar cada 5 años. Si el permiso de conducir es de la clase BTP, C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D o D+E y el conductor es menor de 65 años, deberá renovarlo cada 5 años. En el caso de que la edad del conductor sea igual o superior a 65 años, se deberá renovar cada 3 años.
Índice de contenidos
¿En qué momento renovar el permiso?
El permiso puede renovarse hasta tres meses antes de que caduque, sin que esto implique perder días de vigencia, dado que la fecha de renovación empezará a contar a partir de la fecha de vigencia.
En el caso de que la vigencia caduque, podrá renovarse sin trámites adicionales desde el año 2009. Antes de este año la DGT obligaba a volver a pasar por los exámenes de tráfico, tanto en lo teórico como en lo práctico (prueba de control de conocimientos y prueba de control de aptitudes y comportamientos).
Existen algunos casos en los que no es posible renovar el carnet; concretamente si un juez nos dicta la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores o si nos han suspendido, de forma cautelar o definitiva, el permiso de conducir.
¿Dónde puedo renovar mi carnet de conducir en Almería?
Para renovar el permiso de conducir es imprescindible acudir a un Centro de Reconocimiento Médico como Centro Psicomédico Avenida la Estación, en Almería.
Si renovamos el permiso en un centro de reconocimiento médico deberemos presentar el DNI o pasaporte original en vigor. A los ciudadanos extranjeros comunitarios, les pedirán la autorización de residencia o documento de identidad de su país o pasaporte, junto con el Certificado de Inscripción en el Registro Central de Extranjeros para extranjeros comunitarios. En el caso de los ciudadanos extranjeros no comunitarios, la Autorización de residencia para extranjeros no comunitarios. Toda esta documentación debe ser la original (no son válidas fotocopias) y debe estar en vigor en el momento de presentarla.
¿Cuánto cuesta renovar el permiso de conducir?
Para conseguir el informe de aptitud psicofísica que deberemos entregar en Tráfico, se establece un pago de 23,80 (según la última actualización de febrero de 2018).
Tras realizar este pago se nos hará una foto, firmaremos una solicitud de prórroga del permiso de conducir y se nos practicará una exploración médica para la remisión telemática a Tráfico del informe de Aptitud Psicofísica.
¿Puedo renovar el carnet de conducir desde el extranjero?
En el caso de ser español y residir en el extranjero,la DGT recomienda hacer las renovaciones del permiso de conducir de través de las representaciones diplomáticas o consulares, aunque también pueden tramitarse a través de cualquier Jefatura de Tráfico, enviando los siguientes documentos:
-Talón-foto cumplimentado y firmado, con una foto de 32 x 26 mm, en color. Se puede solicitar en la representación diplomática o consular.
-Informe de aptitud psicofísica expedido por un médico del país donde se encuentre el interesado y visado por la Misión Diplomática u Oficina Consular de España, con una fotografía reciente del solicitante. Deberá especificar la aptitud para la conducción.
-Copia del resguardo del pago de la tasa de 23,80 euros. El pago se puede realizar por internet o por transferencia (con gastos a cuenta del solicitante) a la cuenta de la Jefatura Central de Tráfico (2100 5731 7602 0020 4028, IBAN: ES29 2100 5731 7602 0020 4028, SWIFT: CAIXESBBXXX). En la transferencia hay que anotar, por este orden: DNI, apellidos y nombre, “Tasa de renovación permiso de conducir”.