Cada año, la Dirección General de Tráfico (DGT) nos sorprende con nuevos cambios y requisitos para sacarse el carnet de conducir. Y este 2019 no iba a ser para menos. De hecho, los afectados no son únicamente las personas que quieran sacarse el carnet.
Índice de contenidos
Cambios que propone la DGT para los futuros conductores
La DGT pretende que los españoles que quieran casarse el carnet de conducir este 2019 acudan a una formación obligatoria teórica presencial de ocho horas.
¿Por qué este año será más caro sacarse el carnet de conducir?
Con esta nueva norma que quiere establecer la DGT para poder sacarse el carnet de conducir, los futuros conductores ya no se podrán presentar al examen escrito sólo con una preparación exclusivamente por su cuenta u online.
Para conseguir el permiso de circulación, será obligatorio pasar por una autoescuela, y por tanto pagar la cantidad que corresponda a las clases que se reciban.
Esto ha propiciado que algunos colectivos como las autoescuelas online muestren su desacuerdo. Denuncian también que la formación propuesta incrementa el precio de sacarse el carnet de conducir, añade costes adicionales de desplazamiento y dificulta el acceso a colectivos vulnerables.
¿Cuáles son los nuevos requisitos para sacarse el carnet de conducir?
Los futuros conductores tendrán que presenciar un curso obligatorio de un total de ocho horas, que se estipula que verse sobre los colectivos vulnerables (ciclistas, motoristas y peatones), los factores de riesgo (velocidad, alcohol, drogas), las distracciones al volante (utilización del teléfono móvil), el uso de sistemas de seguridad (casco, cinturón, sillita de retención infantil) y las normas de circulación.
Además, se tratarán los accidentes de tráfico como “problema de salud pública”, donde los aspirantes a conductores verán las consecuencias económicas, sociales y humanas de los siniestros viales. En este punto, se podrán incluir testimonios de víctimas de accidentes, que podrán ser presenciales o en formato vídeo.
Este nuevo requisito tendrá que ser certificado por el director de la autoescuela, y pretende que sirva para concienciar sobre la necesidad de adoptar conductas al volante de respeto, impulsando valores que fomenten la convivencia y sensibilizar sobre las graves consecuencias que tienen los accidentes de tráfico y la responsabilidad del conductor en los mismos”.
Otros requisitos nuevos para sacarse el carnet de conducir están relacionados con test específicos que también requerirán de formación presencial obligatoria.
En el caso de los permisos AM, A1 y A2 (ciclomotores y motocicletas de distinta cilindrada), se tendrá que asistir a seis horas de clase, en las que se aprenderá sobre los principales factores de riesgo asociados a la conducción de este tipo de vehículos, sobre técnicas de conducción y sobre elementos de seguridad. Mientras, quienes quieran ser admitidos a los permisos C, C1, D, D1 (camiones y autobuses) o combinados (B+E, C+E, C1+E, D+E o D1+E), sólo deberán recibir dos horas de formación sobre los factores de riesgo asociados al tipo de vehículo del que se vayan a examinar.
¿Qué otros cambios propone la DGT para el 2019?
Entre los diversos cambios que ha propuesto la DGT se encuentran modificaciones en los límites de velocidad y en las actuales sanciones de tráfico.
Cambios de la DGT en los límites de velocidad
El real decreto propuesto por la DGT propone regular los límites de velocidad en las carreteras convencionales. De esta manera, la velocidad máxima se situaría en los 90 km/h para coches y motos, y 80 km/h para autobuses y camiones.
Con esta medida se busca reducir los accidentes mortales, ya que son precisamente en estas carreteras donde tienen lugar el 75% de los accidentes mortales.
Sanciones más estrictas para los conductores en 2019
Otro de los cambios que propone modificar la actual Ley de Tráfico es el de castigar más duramente los excesos de velocidad en las carreteras secundarias cuyo límite de velocidad sea 90 km/h.
Por ejemplo, si se circula a 111 km/h en alguna de estas vías la multa serían 300 euros y dos puntos menos del carnet de conducir.
De igual modo, conducir con el teléfono móvil supondrá perder hasta seis puntos del carnet de conducir. Por tanto, esta infracción pasará a ser igual de grave que conducir borracho o drogado, conducir de forma temeraria, superar en más del 50% el límite de velocidad o negarse a hacer las pruebas de alcohol o drogas.
¿Cuántos puntos quitarán por no llevar el cinturón?
Otra de las medidas de este 2019 para intentar disminuir la cantidad de muertes en carretera es la de quitar más puntos del carnet de conducir por no llevar el cinturón puesto u otros elementos de seguridad como el caso, o la retención infantil. En estos casos pasarán de tres a cuatro puntos menos.
Cómo recuperar los puntos del carnet
Los conductores quieran premiar a los conductores que quieran mejorar su conducta y recuperar los puntos de carnet mediante cursos. Por ello, superar un curso de recuperación parcial de puntos sumará ocho puntos del carnet de conducir en lugar de seis.